5 MALOS HÁBITOS FINANCIEROS
Si eres taxista independiente, probablemente cobras por día y manejas tus ingresos sobre la marcha. Pero eso no significa que debas vivir sin orden. Hay ciertos hábitos que pueden parecer inofensivos, pero que poco a poco te pueden dejar “aguja” antes de fin de mes. Ser consciente de cómo usas tu dinero es el primer paso para crecer. Aquí te compartimos cinco malos hábitos que muchos cometen sin darse cuenta.
El primero es no llevar registro de lo que ganas y gastas. Muchos taxistas saben cuánto cobran al día, pero no cuánto se les va en combustible, comida, mantenimiento o pequeños gastos. Anotar tus ingresos y egresos te da claridad, te ayuda a identificar fugas de dinero y a tomar mejores decisiones. El segundo error común es gastar primero y planear después. Apenas entra la plata, ya está saliendo: eso te impide guardar para lo que realmente importa o para emergencias.

El tercer mal hábito es no separar el dinero personal del dinero del taxi. El carro es tu herramienta de trabajo y deberías tratarlo como un pequeño negocio. Todo lo que ganes no puede ser para ti: una parte debe ir para su mantenimiento o renovación. El cuarto error es vivir solo del efectivo diario sin pensar en el mediano plazo. Trabajar al día no significa gastar al día. Reservar aunque sea una pequeña parte de lo que ganas puede ayudarte más adelante.
Finalmente, el quinto hábito tóxico es pedir prestado sin entender las condiciones. Muchas veces uno acepta créditos sin saber cuánto va a pagar en total o sin tener claro si podrá cumplir con las cuotas. Por eso, herramientas como el Factor de Recaudo te permiten pagar mientras trabajas, sin letras mensuales. En resumen: evita estos errores y empieza a ver tu trabajo no solo como un ingreso, sino como una oportunidad para crecer.